top of page

UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA

Libera tu Vida de Malos Humos

El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en el mundo. Se esconde detrás del 30% de las enfermedades cardíacas y es la principal causa de cáncer (y de muerte por cáncer). Además, está demostrado que el tabaquismo incrementa tanto el riesgo como la duración del absentismo laboral. Para luchar contra esta lacra te proponemos un plan de deshabituación tabáquica personalizado y de eficacia demostrada.

La Unidad de Deshabituación Tabáquica de Asunción Klinika está coordinada  por la Dra. María del Mar del Castillo, Experta y Master en Tabaquismo por la Universidad de Cantabria. 

 

A diferencias de otras terapias similares, en la Unidad de Deshabituación Tabáquica de Aaunción Klinika ayudamos a aquellas personas que desean dejar de fumar a abordar su adicción de forma individual, combinando la terapia y el seguimiento psicológico y personalizado con el apoyo farmacológico.  

 

La terapia consta de tres fases: 

  • Fase de preparación: En ella se realiza una valoración de la situación de la persona fumadora. Saber cómo y dónde está esa persona, por qué fuma, qué grado de motivación tiene, qué problemas añadidos…. y en función de ello se programa el momento para dejar de fumar. 

  • Fase de abstinencia:  Una vez hecho eldiagnóstico, se planifica una estrategia de tratamiento que va a consistir en ayudar a la persona fumadora a dejar fumar y mantener la abstinencia. Ahí podemos utilizar diferentes métodos, farmacológicos y no farmacológicos y apoyo psicológico con diferentes técnicas. Durante esta fase se ofrece al paciente apoyo psicológico o farmacológico, en función de sus necesidades

  • Fase de mantenimiento: para evitar recaídas

 

La terapia de Deshabituación Tabáquica consta de varias consultas para apoyar al paciente durante los diferentes momentos en el proceso de dejar el tabaco. Durante el mismo, se realizan espirometrías, cooximetrías o controles de peso periódicos, todo ello con el objeto de realizar un seguimiento a fondo de la persona hasta que logre el objetivo de dejar de fumar definitivamente.

CUÁNDO DEJAS DE FUMAR...

24-72h

Mejora capacidad de percibir olores y sabores. Respirar resulta más fácil. Aumenta la energía.

3-9 meses

Los problemas de tos, ronquera y dificultad respiratoria mejoran. La función pulmonar mejora más de un 10%.

1 año

El riesgo de cardiopatía coronaria se reduce a la mitad frente al de quienes continúan fumando.

10 años

El riesgo de cáncer de pulmón se reduce a la mitad frente al de quienes continuan fumando. El riesgo de enfermedad cardiovascular es similar al de quienes nunca han fumado.

15 años

El riesgo de ictus es similar al de cualquier persona que nunca haya fumado.

“Hay que buscar las razones por las cuales merece la pena vivir libre de tabaco” 

Mª del Mar del Castillo

La Dra. Mº del Mar del Castillo es Licenciada en Medicina por la Universidad del País Vasco y diplomada en Inmunoalergología Clínica y Profesional por la Universidad de París.

 

Además, es Experta y Master en Tabaquismo por la Universidad de Cantabria.

¿QUIERES DEJAR DE FUMAR?

Ponte en contacto con nosotros y reserva tu cita con la Unidad de Deshabituación Tabáquica.

LLÁMANOS

943 697000

 

bottom of page