INURGE
El Servicio de urgencias es uno de los más críticos de un hospital y uno de los primeros en verse afectado por la llegada indiscriminada de usuarios. A pesar de los esfuerzos realizados a los últimos años para definir un modelo de atención urgente, el servicio de urgencias continúa siendo un reto prioritario donde hay oportunidades de mejora. El modelo actual de atención a los pacientes de urgencias se basa en un sistema de triaje que clasifica los pacientes en 5 niveles de urgencia por priorización de su atención y por tratamiento. Este modelo tiene en cuenta una serie de parámetros muy básicos y genera una serie de colas de espera. En cualquier caso, todos los pacientes son atendidos por la misma vía, y se genera un flujo asistencial único que en ocasiones constituye un cuello de botella y limita la capacidad de servicio.
Este modelo repercute negativamente en la percepción de los pacientes de la calidad del servicio por largos tiempos de espera, alta dedicación del tiempo a tareas de poco valor añadido (ej. preguntar a los pacientes, solicitud de pruebas etc.), posibles errores de previsión y optimización de recursos etc.
El proyecto Hazitek INURGE (Proyecto ZL-2022/00571) plantea un nuevo modelo de atención de urgencias hospitalarias basada en herramientas innovadoras en el ámbito tecnológico.
​
Objetivos
El objetivo principal de INURGE consiste en desarrollar una herramienta integral inteligente para la optimización de la gestión del servicio de urgencias, dando servicio no solo a los profesionales médicos, sino también a los pacientes de forma directa. Es por ello, que los objetivos los podemos distinguir bajo tres prismas diferentes:
-
Los objetivos desde el punto de vista del usuario
-
​Reducir los tiempos de estancia del servicio de urgencias minimizando los tiempos de espera de los pacientes
-
Mejorar la experiencia del usuario en el servicio de urgencias ofreciéndoles información durante el proceso
-
-
Los objetivos desde el punto de vista del profesional
-
​Dar soporte a los profesionales para capturar la información antes de que los potenciales pacientes lleguen al hospital y estar preparados para recibirlo
-
Identificar pacientes de urgencia de bajo riesgo que serán automáticamente emplazados a acudir a Urgencias en determinado momento en la que la cita no provoque acumulo de pacientes en el bloque de urgencias
-
Reducir el tiempo dedicado por los profesionales médicos en tareas de menor valor
-
Estimar el riesgo de ingreso de los pacientes de urgencias para agilizar el servicio de urgencias
-
-
Los objetivos desde el punto de vista del hospital y del sistema sanitario
-
​Reducir los gastos globales de los servicios de urgencias
-
Optimizar los recursos en base a la estimación de los recursos a dedicar
-
Proponer un modelo innovador basado en herramientas digitales de evaluación de síntomas, fácilmente escalable en otras áreas del sistema sanitario
-
Aumento de conocimiento
-
​



.png)




