El prestigioso especialista en cirugÃa de mano Samuel Pajares, invitado a operar en nuestro centro
- Asuncion Klinika
- 27 jun 2022
- 2 Min. de lectura
La Dra. Verónica Machado solicitó colaboración al Dr. Samuel Pajares, responsable de la Unidad de Muñeca y Mano del Hospital Universitario Fundación Jiménez DÃaz, para abordar una intervención de muñeca de alta complejidad

El Dr. Samuel Pajares Cabanillas, prestigioso traumatólogo de la ClÃnica Universitaria de Navarra, acompañó a principios de mes en quirófano a la la doctora Verónica Machado, especialista en traumatologÃa, en una intervención de muñeca por artroscopia, de alta complejidad técnica.
La Dra. Machado ya tenÃa experiencia previa en cirugÃas de muñeca por artroscopia, sin embargo, este caso en concreto, "mostraba ciertas complicaciones técnicas", por lo que decidió contar con la colaboración del Dr. Samuel Pajares. El Dr. Pajares con dedicación preferencial a la cirugÃa reconstructiva de mano, muñeca y codo, pudo de esta manera cooperar con la doctora, en una operación, que además de la propia artroscopia, requerÃa de una cirugÃa abierta y un postoperatorio complicado.
El Dr. Pajares, con una trayectoria de más de 20 años a sus espaldas, es responsable de la Unidad de Muñeca y Mano del Hospital Universitario Fundación Jiménez DÃaz y médico adjunto del servicio de TraumatologÃa de la ClÃnica Universitaria de Navarra. Está especializado en cirugÃa reconstructiva de mano, muñeca y codo y cuenta con una amplia experiencia en materia de docencia e investigación, con más de quince artÃculos publicados en diferentes revistas nacionales e internacionales.
La artroscopia es un tipo de cirugÃa mÃnimamente invasiva que se usa para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones. Puede usarse para mirar dentro de la articulación de la muñeca, y hay muchas técnicas empleadas por varios cirujanos. La artroscopia puede realizarse en diferentes partes del cuerpo, siendo la de muñeca una de las más habituales.
La técnica consiste en fijar un artroscopio (una cámara pequeña) al extremo de un tubo largo y estrecho. Este tubo se inserta en el cuerpo a través de un pequeño corte realizado en la parte posterior de la articulación de la muñeca. La cámara permite al cirujano ver dentro de la articulación de la muñeca, a través de una proyección directa en la pantalla frente a ellos. Se pueden hacer más cortes para permitir que el cirujano vea por dentro de las diferentes áreas de la articulación de la muñeca. Esto también le permite al cirujano reparar el ligamento si es necesario.